Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas

18 feb 2015

pastel de patata, beicon, jamón y queso



Un pastel de patata que podemos servir con una ensalada verde o como guarnición de carne.
Si queremos dar a este pastel un toque dulce, ponemos en el fondo del molde, antes de forrarlo con el beicon, una capa de caramelo líquido. El resultado es delicioso.
Y si queremos convertirlo en una quiché forramos un molde de tarta con masa quebrada u hojaldre y continuamos con la receta.
También podemos eliminar las patatas y poner pan, ya sea de molde o utilizando pan que nos haya quedado del día anterior. Al igual que el jamón, que lo podemos sustituir por cualquier otro tipo de embutido loncheado, por carne, por pescado o por verdura que tengamos en la nevera, todo ello cortado en trocitos pequeños.


ingredientes
1 paquete de beicon
4-6 lonchas grandes de jamón cocido
6-8 patatas medianas cocidas (800 g)
queso rallado o queso en lonchas
3 huevos grandes
200 ml de nata
50 ml de leche
sal y pimienta










elaboración
Precalentamos el horno a 190-200 ºC. Ponemos a cocer las patatas con su piel en agua con sal durante 10-15 minutos, a fuego suave para que no revienten. No estarán muy cocidas pero en el horno terminarán de hacerse, quitamos el agua y las dejamos templar bien tapadas en la misma cazuela donde las hemos cocido.




Mientras, cascamos los huevos en un bol, los batimos ligeramente y los mezclamos con la nata y la leche. Salpimentamos y reservamos.
Embadurnamos un molde con mantequilla (yo he elegido uno de 26 cm de diámetro, pero se puede hacer también en uno tipo plumcake) y lo tapizamos con las lonchas de beicon.





Una vez que podemos manipular las patatas, las pelamos y cortamos en láminas del grosor de una moneda. Colocamos en el fondo del molde una primera capa de patata (tapando bien los huecos), una segunda capa de queso rallado o en lonchas y una tercera de jamón cocido. A continuación formamos otra capa de patatas, queso y jamón para terminar con una capa de patatas. 




A continuación vertemos la mezcla de huevos, nata y leche y movemos el molde para que el líquido penetre bien hasta el fondo del pastel. Espolvoreamos con queso rallado y metemos en el horno 
precalentado, calor arriba y abajo, colocándolo en la zona media durante 25-30 minutos o hasta que el pastel se cuaje y se dore ligeramente la superficie. Si el molde es largo y estrecho tardará más tiempo.
Ya fuera del horno dejamos que repose y pierda un poco de calor y una vez templado, desmoldamos y servimos.



25 ene 2015

guisantes con jamón


Comer guisantes recién cogidos de la mata es una gozada pero hasta que en unos meses llegue la nueva temporada, no queda otra que comerlos congelados, que es como los conservamos cuando la cosecha es abundante, de esta forma los disfrutamos el resto del año. Para congelarlos es tan sencillo como desgranarlos, colocarlos en bolsas, cerrarlas bien y directos al congelador.
Y si comenzamos la semana con un segundo plato muy del día a día, hoy con los guisantes preparamos un primer plato también muy de diario, una receta muy sencilla y rápida de preparar, hoy con jamón, pero tranquilamente podemos sustituirlo total o en parte por chorizo, beicon, txistorra...


ingredientes
500 g de guisantes congelados
150 g de cebolla
2-3 dientes de ajo
75 g de jamón serrano
100-150 ml de caldo
1-2 cucharadas de salsa de tomate












elaboración
Ponemos una cazuela al fuego con agua y sal. Cuando hierva añadimos los guisantes poco a poco y los dejamos cocer a fuego medio hasta que estén tiernos, con cuidado de que no se revienten. Una vez cocidos los escurrimos y reservamos un poco del caldo.
Calentamos un poco de aceite en una cazuela, echamos la cebolla bien picada y los dientes de ajo también picados y dejamos que se pochen a fuego suave. Cuando la cebolla esté tierna, añadimos el jamón en trocitos y lo freímos un poco. Incorporamos la harina, mezclamos bien, y la rehogamos sin que llegue a coger color, sazonamos (teniendo en cuenta que lleva el jamón) y añadimos los guisantes, un poco del caldo que hemos reservado de la cocción o simplemente agua y el tomate. Removemos, y dejamos que hierva todo unos 4-5 minutos para que la salsa espese y ya están listos para servir.
Redondearíamos la receta si servimos los guisantes acompañados de un huevo escalfado.






12 jun 2014

pizza de jamón y anchoas



La base de esta pizza como se ve por el color lleva calabaza, y como ingredientes además del tomate y el queso, lleva jamón y unas pocas anchoas ya que en casa no gustan a todos.



ingredientes
para una pizza mediana
225 g de masa de pan de calabaza
jamón cocido en trocitos
anchoas al gusto
salsa de tomate espesa
queso mozzarella rallado
aceite y orégano











elaboración
Una vez que hemos hecho la masa, la estiramos sobre una bandeja de horno ligeramente engrasada, y repartimos por encima un poco de salsa de tomate (que se puede sustituir por tomate pelado, sin semillas y chafado con un tenedor). Añadimos por encima el jamón troceado, cubrimos con el queso y después repartimos los filetes de anchoas (yo solo he puesto anchoas en la mitad, pues no gustan a todos). Añadimos un hilillo de aceite de oliva y espolvoreamos orégano.
Ponemos la pizza en el horno precalentado a 200 ºC, unos 15 o 20 minutos.







25 abr 2014

pan de espinacas relleno de jamón y queso


Con la masa de pan con espinacas además de hacer pizzas, también podemos hacer panes rellenos de lo que más nos guste, en esté blog los tenéis con estos tres rellenos: beicon-queso, dátiles-beicon-queso, jamón-beicon-queso.



ingredientes
masa de pan de espinacas
jamón serrano en lonchas
jamón cocido en lonchas
queso roquefort

semillas de sésamo
huevo batido












elaboración

Para hacer la masa de pan con espinacas aquí tenéis el enlace a la receta.
Una vez que ha levado la masa la ponemos de nuevo sobre una superficie ligeramente enharinada y la aplastamos un poco con los nudillos, la dividimos en dos trozos iguales, para hacer dos rollitos, formamos dos bolas y las dejamos reposar bien tapadas, para que no se resequen, unos 10 minutos, tras los cuales las extendemos dándoles forma rectangular. Repartimos el relleno; lonchas de jamón serrano, lonchas de jamón cocido y el queso roquefort desmigado, sobre cada una sin llegar a los bordes, y enrollamos como si se tratara de un brazo gitano, sellando bien los extremos, si lo enrollamos desde el lado más corto nos quedará el corte con más vueltas. Tener cuidado de no poner mucho jamón serrano para que no quede muy salado.





Los colocamos en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear y los dejamos levar bien tapados hasta que se caliente el horno a 200 ºC, unos 25-30 minutos.
Antes de meter los panes a hornear los pincelamos con huevo batido, espolvoreamos unas semillas de sésamo y les hacemos unos cortes no muy profundos. Los horneamos durante 20-25 minutos. Apagamos el horno y los dejamos 5 minutos más. Los sacamos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.










18 mar 2014

cardo con jamón y ajetes




El cardo es un vegetal que guarda gran similitud con la alcachofa, de hecho admite las mismas preparaciones que estas, aunque tiene un sabor característico, entre dulce y amargo. Aunque es muy popular en algunas regiones españolas, en general es una verdura poco utilizada. En algunos lugares puede ser difícil de conseguir, pero una buena conserva hay en todos los sitios, por lo que os animo a probarlo.


ingredientes
400 g de cardo cocido
jamón serrano al gusto
12 ajetes tiernos
2 cucharaditas de harina
1 vasito del agua de cocción
aceite y sal












elaboración
Los 400 g de cardo cocido son unas 4 pencas de cardo fresco, para limpiarlas y cocerlas podemos verlo en este enlace. Una vez cocido lo escurrimos y reservamos un poco del agua de la cocción.
Si nos queremos evitar todo esto, recurrimos a un buen bote de cardo en conserva y listo.
Picamos los ajetes en trozos no muy grandes y los ponemos a pochar a fuego suave en una sartén con un chorrito de aceite.



Añadimos el jamón troceado y lo rehogamos durante medio minuto. A continuación añadimos la harina que removemos bien durante otro minuto más y vertemos el caldo reservado. Cuando comience a hervir añadimos el cardo troceado, probamos de sal y dejamos cocinar a fuego lento durante 5 minutos aproximadamente.

Podemos sustituir el cardo por alcachofas o por borraja.



fuente: Angelita Alfaro.

10 feb 2014

croquetas de jamón cocido y huevo


En estos días que los blogs se llenan de corazones, el mío no va a ser menos, y como a mí me gusta más lo salado esta es mi propuesta para contrarrestar tanto dulce, que seguro que es lo primero en lo que se piensa para esta celebración.



ingredientes
75 g de mantequilla
100 g de cebolla
75 g de harina
750 g de leche
200 g de jamón cocido
2 huevos cocidos

aceite y sal
harina, huevo y pan rallado para rebozar










elaboración
En una sartén con un poco de aceite ponemos a pochar la cebolla bien menuda, en cuanto esté tierna y empiece a tomar color, la escurrimos y reservamos. Picamos el jamón york y los huevos cocidos.
Para hacer la besamel, ponemos a fundir la mantequilla, sin que se caliente demasiado, le añadimos la cebolla pochada y la harina que rehogaremos durante unos minutos, para que pierda su sabor a crudo, pero sin dejar que tome color. A continuación vamos echando poco a poco la leche caliente, sin dejar de remover, importante para que nos quede una besamel rica y sin grumos, así hasta terminar la leche. Cocinamos todo unos 20 minutos a fuego suave, cuidando de que no se nos pegue, después añadimos el jamón york y el huevo que tenemos en espera, lo mezclamos todo bien, sazonamos y dejamos cocinar todo otros 5 minutos más.





Ponemos esta masa a enfriar en una fuente, formando una capa de por lo menos un par de centímetros para después formar mejor las croquetas. Lo tapamos con papel transparente, en contacto con la masa, para que no se forme costra y dejamos enfriar bien en la nevera, mejor durante toda la noche. 




Una vez la masa bien fría formamos las croquetas, estas de hoy las hemos dado forma de corazón con ayuda de un cortapastas. Una vez formadas, las pasamos por harina, huevo batido y por pan rallado y las freímos en aceite bien caliente justo en el momento de comerlas. Cuando estén doraditas las sacamos y las dejamos escurrir sobre papel absorbente de cocina. 






19 nov 2013

pasta fresca de espinacas


ingredientes
200 g de harina
1 huevo pequeño
60 g de espinacas frescas
1 cucharadita de sal
harina para estirar la masa

elaboración

Cocemos las espinacas durante 2-3 minutos, las refrescamos, escurrimos muy bien y trituramos, guardamos un poco del líquido por si nos hace falta añadir a la masa.
Hacemos un volcán con la harina, ponemos sal por todo el contorno y en el centro el huevo ligeramente batido junto con el puré de espinacas. Lo trabajamos todo hasta obtener una masa de color uniforme, lisa, brillante y fácil de manipular. Si
 vemos que nos queda seca y se nos quiebra, no todas las harinas absorben lo mismo, añadimos un poco más de huevo o un poco del líquido que hemos reservado. Si nos queda pegajosa añadimos un poco más de harina. Envolvemos la masa con film de cocina para que no se seque y la dejamos reposar 30 minutos.
Con estos ingredientes obtendremos unos 325 g de pasta. 

Para hacer placas de canelones o lasaña, cogemos una porción de masa, (el resto lo dejamos envuelto en el film de cocina para que no se reseque), la enharinamos un poco, pero sin usar demasiada harina para que no nos quede pesada y dura, y empezamos a estirarla, en mi caso con el rodillo, hasta dejarla de unos 3 mm de grosor, le damos la vuelta y seguimos estirando en sentido contrario hasta tener una hoja tan fina como el papel y de la que sacamos rectángulos, en mi caso de 14x10 cm. Imagino que este trabajo se simplificará mucho con la máquina para pasta. 
Una vez cortados los rectángulos, los vamos cociendo por tandas, unos pocos cada vez durante 2-4 minutos en abundante agua hirviendo salada, los escurrimos y los estiramos sin superponerlos sobre un trapo de cocina para que se sequen, y ya los tenemos listos para rellenar. 
Con esta cantidad de ingredientes me han salido 16 canelones hermosos. 




Para hacer ñoquis, cogemos pequeñas porciones y formamos churros de 1 cm de grosor, enharinamos un poco la mesa para evitar que la masa se nos pegue, pero sin usar demasiada harina para que la pasta no quede pesada y dura.
Cortamos los churros en pequeños trocitos de unos 2 cm de largo, y uno a uno les damos forma con ayuda de los dientes de un tenedor apretando con el pulgar ligeramente, los colocamos de nuevo en la mesa enharinada hasta terminar con todos, y ya solo queda cocerlos en abundante agua hirviendo con sal hasta que el ñoqui flote, los sacamos, escurrimos y colocamos en la salsa elegida.




Fuente de la pasta fresca verde: La cocina es... astucia, de Paola Loaldi.



20 oct 2013

empanada de calabacín, champiñones, pimientos y jamón


Y si en lugar de empanada nos apetece una tortilla, pues más de lo mismo, porque con estos mismos ingredientes queda estupenda, aquí tenéis la prueba. Y si os gustan los ajetes, pueden sustituir a los pimientos y quedará una empanada también muy rica.



ingredientes
350 g de champiñones
400 g de calabacín
90-100 g de pimientos rojos asados
jamón cocido en lonchas
queso rallado
450 g de masa de empanada
1-2 dientes de ajo
aceite y sal










elaboración

Pelamos el calabacín, yo dejo unas zonas con piel, eso a gusto de cada cual, lo cortamos en láminas y lo salteamos en una sartén con un poco de aceite durante unos 10-15 minutos, sazonamos y lo dejamos escurrir. Al final el calabacín deberá estar bien seco.
Limpiamos bien los champiñones y los troceamos. Pelamos el diente de ajo, lo picamos finito y lo ponemos en una sartén con un poco de aceite a fuego suave, en cuanto se dore ligeramente añadimos los champiñones, los salteamos hasta que pierdan el agua de vegetación, los dejamos que se guisen durante unos minutos y los retiramos del fuego.
Confitamos los pimientos rojos asados, para ello ponemos en una sartén con un poco de aceite un diente de ajo laminado y cuando empiece a dorarse añadimos los pimientos junto con un poco del líquido que llevan, se les pone sal y azúcar, y los tenemos a fuego suave hasta que el líquido espese. Una vez confitados los mezclamos con el calabacín.




Para la empanada dividimos en dos partes nuestro trozo de masa, una algo mayor que otra. Estiramos con el rodillo la porción mas grande de masa hasta dejarla del tamaño y forma deseado, con ayuda del rodillo la colocamos sobre un molde y pinchamos con un tenedor toda la superficie. A continuación distribuimos el jamón y encima colocamos los champiñones y el calabacín sin llegar a los bordes, espolvoreamos un poco de queso rallado y lo cubrimos con el otro trozo de masa estirada, si es necesario recortamos un poco los bordes, y para sellar ambos trozos 
doblamos el borde inferior sobre el superior. Con restos de masa decoramos nuestra empanada.



Pinchamos la parte superior para dejar salir el vapor y ya solo nos queda pintar la superficie con huevo batido y meterla en el horno precalentado a 190 ºC durante 30-35 minutos. La sacamos del horno con cuidado y la dejamos templar sobre una rejilla. Hay que asegurarse de que la base queda bien cocida, y si la superficie coge demasiado color la cubrimos con papel de aluminio.







3 jul 2013

pinchos de jamón con manzana


Dulce-salado, 
una combinación de sabores muy socorrida, y el jamón ya se sabe... con melón.
Pero aunque está muy rico, al final acaba cansando comerlo siempre igual, y como con una mínima variación, cualquier plato por simple que sea, se convierte en otro totalmente diferente...
Hoy tenemos unas sabrosas manzanas con jamón, a ver que os parecen.



ingredientes
1-2 manzanas golden
4-8 lonchas finas de jamón serrano
yogur natural














elaboración
Pelamos las manzanas y las cortamos en trozos regulares no demasiado grandes, y con la forma que más nos guste, cada trozo lo introducimos en el yogur y lo envolvemos con un trozo de jamón formando un rollito, lo sujetamos con un palillo y bocadito listo.




fuente: La buena mesa, entrantes.

24 jun 2013

croquetas de jamón serrano



ingredientes
150 g de jamón serrano
50 g de harina
50 g de mantequilla
500 ml de leche
1/2 cebolla
aceite y sal

elaboración

En una sartén con un poco de aceite ponemos a pochar la cebolla bien picadita, en cuanto esté tierna y empiece a tomar color, añadimos el jamón bien picadito y lo rehogamos un poco. Escurrimos bien.




Para la besamel, ponemos a fundir la mantequilla en un cazo pequeño, sin que se caliente demasiado, le añadimos la cebolla, el jamón bien escurrido y la harina que rehogamos durante unos minutos, para que pierda su sabor a crudo, pero sin dejar que tome color. A continuación vamos echando poco a poco la leche, sin dejar de remover, importante para que nos quede una besamel rica y sin grumos, así hasta terminar la leche, probamos el punto de sal para no pasarnos ya que el jamón ya la aporta. Cocinamos la besamel a fuego suave durante unos 15-20 minutos como mínimo, con cuidado de que no se nos pegue al fondo de la cazuela.
Ponemos esta masa a enfriar en una fuente, formando una capa de por lo menos un par de centímetros para después formar mejor las croquetas. Lo cubrimos con papel transparente de cocina, y para que no se forme costra y para que no halla condensación tiene que estar en contacto con la masa, dejamos enfriar en la nevera, mejor durante toda la noche, y una vez fría formamos las croquetas, que pasamos por harina, huevo batido y pan rallado, y las freímos en aceite bien caliente en el momento de comerlas, cuando estén doraditas las sacamos y dejamos escurrir en papel de cocina. 




Admiten perfectamente la congelación, por lo que podemos hacer cantidad y así poder tenerlas siempre a mano. Para ello las congelamos encima de una superficie dura, que no se toquen, una vez congeladas se ponen todas en una bolsa, intentando sacar bien el aire.

Si sustituimos la cebolla por puerro quedan también estupendas.

2 jun 2013

empanada de champiñón


Este hojaldre lo hizo mi hermana después de ver en la tele a Arguiñano hacer un milhoja de champiñones, le gustó la combinación de ingredientes y la versionó a su manera.
Y como su recetario particular cae en mis manos cada vez que nos vemos, de hecho aún tengo muchas de sus recetas por editar, y como aún me quedaban los últimos ajetes de la huerta, me puse a la tarea con un resultado estupendo. Además me ha recomendado para cuando no haya ajetes sustituirlos por tiras de pimiento rojo asado y añadir queso.
Además de hacerla con hojaldre como veis he hecho una empanada chiquitita para aprovechar un poco de masa que tenía congelada. Esta masa de empanada es la archiconocida masa Tito`s, que días atrás por fin había salido de la lista de pendientes y con un resultado también estupendo. Fácil y rápida pues sólo nos llevará el tiempo de unir los ingredientes, ya que no necesita levado. 

ingredientes
125 g de ajetes
jamón cocido en lonchas
350 g de champiñones
1 calabacín (330 g)
1 lámina de hojaldre
130 g de masa de empanada
huevo batido
aceite y sal











elaboración

Picamos los ajetes y los ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite. Pelamos el calabacín y lo troceamos en láminas, como para tortilla, y lo añadimos a la sartén. A continuación limpiamos y picamos los champiñones finamente y también los agrégamos. Lo cocinamos todo a fuego suave hasta que quede bien pochadito. Sazonamos y si hiciera falta lo dejamos escurrir. Dejamos enfriar, para evitar que luego el hojaldre se humedezca. 

Extendemos la masa de hojaldre sobre papel de hornear y la partimos en dos o cuatro trozos, según hagamos una empanada o dos. Sobre la lámina que hace de base colocamos, sin llegar a los bordes, las lonchas de jamón york y encima la farsa de ajetes, champis y calabacín, todo esto lo cubrimos con la lámina que hace de tapa del hojaldre. Sellamos ambas partes, pellizcando hacia dentro la parte inferior del hojaldre sobre el superior, pintamos toda la superficie con huevo batido y lo introducimos en el horno precalentado a 200 ºC, durante unos 25 minutos.




Para la empanada dividimos en dos partes nuestro trozo de masa, una algo mayor que otra. Estiramos con el rodillo la porción mas grande de masa hasta dejarla del tamaño y forma deseado, con ayuda de un rodillo la colocamos sobre un molde y pinchamos con un tenedor toda la superficie. A continuación distribuimos el jamón y la farsa sin llegar a los bordes y la cubrimos con el otro trozo de masa estirada, 
si es necesario recortamos un poco los bordes, y doblamos el borde inferior sobre el superior para sellar ambos trozos. Con restos de masa decoramos nuestra empanada.



Pinchamos la parte superior para dejar salir el vapor y ya solo nos queda pintar la superficie con huevo batido y meterla en el horno precalentado a 190 ºC durante 30-35 minutos. La sacamos del horno con cuidado y la dejamos templar sobre una rejilla. Hay que asegurarse de que la base queda bien cocida, por lo que si la superficie coge demasiado color la cubrimos con papel de aluminio.



25 may 2013

canelones rellenos de puerros a la crema


En una entrada anterior los puerros a la crema iban en una cazuelita con huevo, hoy son el relleno de unos canelones, una alternativa excelente a los rellenos de espinacas o a los clásicos rellenos de carne.



17 feb 2013

surtido de hojaldres


Estos hojaldres rellenos, de tamaño bocado desaparecerán de la mesa en un abrir y cerrar de ojos, llevan su trabajo pero el esfuerzo bien vale la pena. Además, las variaciones (en rellenos o en formas) que podemos hacer son muchas.

Los bocaditos que veis en la bandeja los podeis ver en los siguientes enlaces:



Y si queréis más opciones con hojaldre en tamaño pequeño, en el blog podéis ver... 


hojaldres rellenos de pollo y champiñones








rellenos de txistorra








pequeños caramelos rellenos de salchicha





palmeritas rellenas de pesto