Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

24 ene 2016

tarta sueca de manzana


Una tarta de manzana siempre es bien recibida, bien sea para tomar con café o como postre. Una tarta muy parecida a nuestra sagar-opil.


ingredientes
500 g de manzanas
150 g de mantequilla
150 g de azúcar
2 huevos tamaño "L"
100 g de almendras molidas
50 g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
canela en polvo al gusto
azúcar glas para espolvorear









elaboración

Precalentamos el horno a 180 ºC y forramos con papel sulfurado el fondo de un molde profundo y redondo de unos 20-22 cm de diámetro. Mejor si es desmontable.
Ponemos la mantequilla en un bol y la dejamos reblandecer a temperatura ambiente. Una vez que esté a punto pomada ponemos 100 g de azúcar y mezclamos, a continuación añadimos los huevos, uno a uno. Después agregamos la almendra molida, la harina, la levadura y seguimos removiendo con cuidado hasta tener todo incorporado.
Pelamos las manzanas, las cortamos en cuartos, retiramos el corazón y las rallamos.




Vertemos en el molde la mitad de la masa preparada y la repartimos bien con una espátula. Colocamos encima la manzana rallada y la espolvoreamos con el resto del azúcar y la canela. Cubrimos la manzana con la masa restante bien extendida y metemos en el horno durante unos 30 minutos. Si se dora mucho la cubrimos con papel de aluminio.
Retiramos la tarta del horno, la dejamos enfriar por completo y antes de desmoldarla la metemos en la nevera durante un par de horas. Para servirla la espolvoreamos con azúcar glas.





Fuente: del libro "Postres caseros" de Amanda Laporte.


10 dic 2015

sagar opil


Si traducimos "opil" significa: torta, pastel, bollo y "sagar" manzana, así que estamos ante un pastel de manzana, delicioso y muy fácil de hacer. La manzana está en medio de dos capas de masa de bizcocho y por encima almendra troceada. Un pastel que podemos hacer también con hojaldre, en ese caso lo llamaríamos "pantxineta de manzana" siempre y cuando sea la tarta redonda.

ingredientes
200 g de mantequilla
200 g de azúcar
200 g de harina
4 huevos medianos
1 pizca de sal
ralladura de limón
2-3 manzanas reinetas

almendra en grano, fileteada, cruda










elaboración

Precalentamos el horno a 180 ºC y forramos con papel de horno el fondo de un molde profundo y redondo de unos 20-22 cm de diámetro. Mejor si es desmontable.
Para hacer la masa del bizcocho, ponemos en un bol la mantequilla y la ralladura de limón, añadimos el azúcar y con ayuda de unas varillas eléctricas batimos hasta obtener una mezcla ligera y esponjosa. Añadimos los huevos, de uno en uno, batiendo bien entre uno y otro. La mezcla puede cortarse pero luego se arreglará al mezclar con la harina. A continuación tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y la incorporamos con movimientos suaves y envolventes, en un par de veces, a la mezcla anterior y con ayuda de una cuchara de madera.
Pelamos las manzanas, las cortamos en cuartos, retiramos el corazón y las cortamos en trocitos.




Vertemos en el molde la mitad de la masa preparada y la repartimos bien con una espátula. Colocamos encima la manzana picada, la cubrimos con la masa restante bien extendida, espolvoreamos la almendra por encima y metemos el molde en el horno durante unos 30-40 minutos. Si se dora mucho la cubrimos con papel de aluminio. Antes de sacarla comprobamos que esté cocida. Retiramos la tarta del horno, dejamos enfriar y desmoldamos. Antes de servir espolvorear con un poco de azúcar glas.


Fuente: del libro "Confitería y repostería vasca".


20 ene 2015

crema de queso roquefort y manzana reineta


Aquí os dejo una propuesta genial para servir junto con unas tostaditas de pan o para relleno de unos hojaldres o unas mini tartaletas.
Para untar, comer y disfrutar.


ingredientes
2 manzanas reinetas
2 cucharadas rasas de azucar, 45 g
60 g de queso roquefort
nueces peladas










elaboración
Para cocer las manzanas las pelamos, descorazonamos y cortamos en trocitos pequeños. Espolvoreamos un par de cucharadas de azúcar, mejor quedarse cortos y si al final queda poco dulce siempre se puede añadir un poco más. Dejamos reposar unos minutos (en los que la manzana soltará agua) y ponemos a cocer a fuego lento con la cazuela tapada, durante 10-15 minutos, hasta que esté muy bien cocida, esta vez nos interesa que quede muy cocida, casi puré. Dejamos enfriar.



Una vez fría, la mezclamos con el queso hasta que nos quede una crema.
Si queremos con sabor más intenso añadimos más cantidad de queso, si es al contrario añadimos menos. 


Los canutillos están hechos con hojaldre y espolvoreados con nueces picadas. Nosotros la tomamos con rebanadas de pan del día pero también está muy rica con pan tostado.
También podemos sustituir el roquefort por otro queso azul, Picón cántabro, Cabrales o de La Peral... o por el que encuentres en tu súper.





18 ene 2015

dulce de manzana con queso y nueces


Una manera de conservar las manzanas que recogemos en el otoño es transformarlas en dulce del que podremos disfrutar durante el invierno. A la hora de comerlo, podemos acompañarlo de un buen trozo de queso y de unas nueces, con lo que tendríamos un postre muy de esta tierra, típico de las sidrerías.



ingredientes
1 kg de manzana reineta
750 g de azúcar
1 cucharada de zumo de limón
queso y nueces













elaboración
Lavamos bien las manzanas, las troceamos sin pelarlas, eliminamos los corazones con sus pepitas, las cubrimos con el azúcar y añadimos el zumo de limón. Lo removemos todo bien y lo dejamos reposar durante toda la noche.
Ya por la mañana, ponemos la cazuela al fuego y esperamos a que hierva, removiendo regularmente para que no se pegue. Una vez que empiece a hervir, bajamos la intensidad del fuego progresivamente hasta conseguir que la mezcla cueza a fuego lo más bajo posible durante unos 60 minutos o hasta que adquiera cierta densidad.

Lo retiramos del fuego, trituramos y vertemos en moldes, dejamos que se enfríe y guardamos en la nevera hasta que endurezca.
Así es como yo hago también la mayoría de las mermeladas y el dulce de membrillo.







29 dic 2014

quiché de foie, manzana y queso de cabra


Una de las frutas que más se utiliza en la cocina es la manzana, al menos en la mía, es una aliada perfecta para preparar todo tipo de platos tanto dulces como salados, y hoy forma parte de los ingredientes de esta tarta salada que nos hará quedar de maravilla, está tan rica que es mejor programar más de un trozo por persona, ya que seguro que se pedirá más de un "bis".

ingredientes 
1 manzana grande laminada
1 lámina de masa quebrada
150 g de foie de canard
200 g de queso de cabra
200 ml de nata para cocinar
3 huevos tamaño "L"













elaboración
La masa quebrada la podemos hacer nosotros, pero si no queremos complicarnos mucho utilizamos una lámina de pasta brisa comprada.
Una vez estirada la masa, forramos con ella el fondo y las paredes de un molde de tarta, ligeramente engrasado, pinchamos el fondo varias veces con un tenedor y la cubrimos con papel de horno presionando bien las paredes para que no se bajen al cocer, ponemos un buen puñado de legumbres secas para evitar que la pasta suba y la horneamos a 180-200 ºC durante 10-15 minutos.
Sacamos el molde del horno, retiramos las legumbres y dejamos enfriar un poco.




En el fondo de la masa horneada colocamos el foie desmenuzado, luego la manzana, y por último el queso de cabra desmenuzado. Batimos los huevos y les añadimos la nata, sazonamos este batido y cubrimos la tarta con él. La metemos en el horno, precalentado a 200-210 ºC, durante 30 minutos o hasta que esté cuajada.




Fuente: una receta del blog Hecho en casa.



14 dic 2014

pastelitos de queso y cuajada con compota de manzana


Tarta de cuajada y queso de toda la vida, presentada en raciones individuales y poniendo en lugar de la tradicional mermelada de frambuesa una rica compota de manzana, que podemos también sustituir por membrillo, higos...


ingredientes
masa quebrada
500 ml de leche entera
200 g de queso crema
un trozo de canela en rama
un poco de canela en polvo
1 sobre de cuajada
5 cucharadas de azúcar
compota de manzana











elaboración

Para hacer la compota de manzana, pelamos dos o tres manzanas, las descorazonamos y cortamos en trocitos pequeños. Espolvoreamos un par de cucharadas de azúcar, mejor quedarse cortos y si al final queda poco dulce siempre se puede añadir un poco más, y una cucharadita de zumo de limón. Dejamos reposar unos minutos (la manzana soltará agua) y ponemos a cocer a fuego lento con la cazuela tapada, durante 10-15 minutos, hasta que esté muy bien cocida, esta vez nos interesa que quede muy cocida, casi puré. Dejamos enfriar. Si queda algo espesa, se le añade un poco de agua.




Con la masa quebrada hacemos unas tartaletas, si no tienes moldes no corras a comprarlos, en esta entrada puedes ver como hacerlas. También las podemos hacer con masa de galletas.
Bueno y una vez que tenemos la compota y las tartaletas listas hacemos el relleno.
Del medio litro de leche, separamos un vaso en el cual batimos el contenido del sobre de cuajada y el queso crema.
Calentamos el resto de la leche con el trozo de canela en rama y el azúcar, cuando esté bien caliente, añadimos el contenido del vaso, removemos hasta que veamos que quiere hervir, lo retiramos unos segundos del fuego y sin dejar de remover lo colocamos de nuevo en el fuego hasta que comience a hervir. Retiramos del fuego, quitamos la canela y sin dejarla enfriar, pues nos interesa que se mantenga líquida, empezamos a rellenar nuestros pastelitos. En el fondo de cada tartaleta ponemos un poco de la compota, vertemos cuajada hasta llegar casi hasta arriba y dejamos enfriar por completo. Antes de servirlas ponemos un poco más de compota espolvoreada con un toque de canela y unas nueces peladas.








También podemos prescindir de las tartaletas y presentar la cuajada en copas: un poco de galleta molida, fruta (mermelada, compota), cuajada y para terminar de nuevo fruta.






25 jun 2014

magdalenas de zanahoria y manzana





ingredientes
200 g de zanahorias
1 manzana grande
2 huevos tamaño "L"
150 g de azúcar
100 g de mantequilla
100 g de yogur natural
150 g de harina normal
150 g de harina integral de trigo
3 cucharaditas de levadura química
un poco de sal
1/2 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de zumo de limón







elaboración
Lavamos las zanahorias, las pelamos y las rallamos finas. Pelamos la manzana, la cortamos en daditos pequeños y la rociamos con el zumo de limón.
En un bol cascamos los huevos y con ayuda de unas varillas eléctricas los montamos con el azúcar, a continuación añadimos la mantequilla derretida y el yogur mezclándolo bien con lo anterior. Cuando lo tengamos bien integrado, dejamos de batir y con una cuchara de madera o espátula incorporamos poco a poco las harinas tamizadas junto con la levadura, la sal y el bicarbonato.
Para terminar, incorporamos la zanahoria rallada y la manzana.
Precalentamos el horno a 200 ºC y mientras se calienta metemos la mezcla en la nevera a enfriar.





Ponemos moldes de papel en los huecos de dos bandejas para magdalenas o dentro de flaneras y rellenamos

3/4 partes de los moldes de papel con la masa, espolvoreamos por encima un poco de azúcar y los horneamos a 180 ºC alrededor de 25 minutos. Una vez hechas retiramos la bandeja del horno, dejamos reposar las magdalenas 5 minutos dentro del molde, las desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.



Fuente: del libro "Cocina antiestrés".




15 mar 2014

bizcocho de manzana caramelizada









ingredientes
para caramelizar las manzanas
6 manzanas reinetas
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de mantequilla, 60 g


para el bizcocho
3 huevos tamaño "L"
175 g de azúcar
75 g de yogur griego
135 g de harina de repostería
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
7,5 ml de zumo de limón
una pizca de sal
50 g de aceite o mantequilla fundida



elaboración
Precalentamos el horno a 180º C.
Preparamos un molde, para ello lo untamos con mantequilla y espolvoreamos harina, lo ponemos boca abajo dando unos golpecitos para quitar el sobrante de harina.
Pelamos las manzanas, las partimos por la mitad y descorazonamos, reservamos.
En una sartén grande, a fuego suave, ponemos la cucharada de azúcar para hacer el caramelo, cuando tenga un color dorado (que no se queme) agregamos las dos cucharadas de mantequilla y removemos hasta que se incorpore bien al caramelo. A esto añadimos las medias manzanas y las salteamos durante 5 minutos, dándoles la vuelta y rociándolas con la mezcla de caramelo y mantequilla. La manzana no tiene que quedar muy hecha. Cuando estén caramelizadas, las vamos colocando en el molde con la parte curva hacia abajo, ocupando todo el fondo.



Ahora preparamos la masa del bizcocho, para ello ponemos en un bol los huevos junto con el azúcar, batimos muy bien hasta conseguir una masa blanquecina y cremosa, mejor si usamos una batidora de varillas. A continuación añadimos el aceite y el yogur, la harina tamizada junto con la levadura, removemos con una cuchara de madera o espátula hasta integrarla y por último añadimos la mantequilla fundida, mezclamos de nuevo. Vertemos esta masa encima de las manzanas, damos unos golpecitos para que la masa se distribuya mejor y metemos en el horno durante unos 40 minutos, como en todo que metamos al horno debemos vigilar la superficie pues si vemos que toma mucho color tenemos que poner un trozo de papel de aluminio por encima para evitar que se dore demasiado. Dejamos templar y desmoldamos.


Fuente: David de Jorge, con algunas modificaciones.

Y si no te gusta el bizcocho pero tienes manzanas y no sabes que hacer con ellas yo te doy otra idea... 




21 feb 2014

tarta de manzana especial, de Angelita




ingredientes
5 manzanas reinetas
3 huevos grandes

6 cucharadas de azúcar, 150 g
4 cucharadas de leche, 60 ml
6 cucharadas de mantequilla, 90 g
7 cucharadas colmadas de harina, 140 g
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
crema pastelera hecha con 500 ml de leche
mermelada de albaricoque o melocotón
mantequilla y harina para el molde







elaboración
Engrasamos con mantequilla un molde redondo desmoldable de 26 cm de diámetro, lo espolvoreamos con harina y lo ponemos boca abajo para quitar el sobrante. Reservamos en la nevera. Precalentamos el horno a 180 ºC.
Hacemos la crema pastelera, la receta la teneís pinchando en el enlace, y a continuación empezamos a preparar la masa del bizcocho. Para ello en un bol ponemos los huevos junto con el azúcar y con ayuda de unas varillas eléctricas lo batimos hasta conseguir que blanqueen, a continuación añadimos la mantequilla reblandecida, consiguiendo una mezcla cremosa. Dejamos de batir e incorporamos la leche removiendo suavemente con una cuchara de madera o espátula, y añadimos la harina tamizada junto con la levadura. Mezclamos bien hasta que la mezcla quede homogénea.




Lavamos las manzanas, las pelamos y las cortamos en cuartos. Retiramos las semillas y las cortamos en láminas.
Sacamos el molde de la nevera y vertemos la mitad de la masa de bizcocho, cubriendo bien el fondo, encima colocamos una capa de manzana, después la crema pastelera tapando bien toda la manzana y para terminar vertemos el resto de la masa de bizcocho que cubrimos con otra capa manzana. Colocamos los gajos de manzana de forma decorativa empezando por el borde y poniendo las láminas ligeramente superpuestas.




Metemos la tarta en el horno durante 45-50 minutos. Una vez que hemos comprobado que la tarta está cocida, la sacamos del horno y con un poco de mermelada de albaricoque o de melocotón aligerada con un poco de agua, pintamos toda su superficie. La metemos de nuevo en el horno ya apagado y la tenemos durante 5 minutos más. 



fuente: receta del libro Sukaldea de Angelita Alfaro.




14 feb 2014

pastel de manzana y requesón




ingredientes
para el bizcocho
125 g de mantequilla
115 g de azúcar
2 huevos tamaño "L"
125 g de harina
1 sobre de azúcar avainillado, 10 g
una pizca de sal
1 cucharadita de levadura en polvo
mantequilla para untar el molde

para el relleno
400 g de requesón
2 yemas de huevo tamaño "L"
2 claras de huevo tamaño "L"
150 g de azúcar
1 sobre de azúcar avainillada
90 g de mantequilla
75 g de harina de maíz refinada
4-5 manzanas reinetas hermosas

para decorar, mermelada de albaricoque


elaboración
Engrasamos con mantequilla un molde rectángular, el mío era de 30x20, pero lo suyo es usar uno más grande de unos 41x20, para que tanto la capa de bizcocho como la de queso queden más finas. Una vez untado el molde lo espolvoreamos con harina y lo ponemos boca abajo para retirar el sobrante de harina. Precalentamos el horno a 180 ºC.
Para hacer la masa del bizcocho, en un bol batimos la mantequilla, el azúcar, la vainilla azucarada y la sal, hasta que la mezcla sea esponjosa. A continuación añadimos los huevos, de uno en uno, batiendo bien entre uno y otro. La mezcla puede cortarse pero luego se arreglará. Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal, y la incorporamos en un par de veces a la mezcla anterior con ayuda de una cuchara de madera, hasta conseguir una masa homogénea. Colocamos esta masa en el molde, cubriendo bien todo el fondo y lo metemos al horno durante unos 15 minutos.



Mientras se hace el bizcocho, mezclamos el requesón, el azúcar, la vainilla azucarada, la mantequilla y las yemas de huevo, y batimos hasta obtener una masa cremosa. En otro bol montamos las claras a punto de nieve y las añadimos a la masa anterior. Para acabar agregamos la harina de maiz refinada, batiendo el conjunto.
Lavamos las manzanas, las pelamos y las cortamos en cuartos. Les retiramos las semillas y las cortamos en láminas.
Sacamos el molde del horno, lo cubrimos con una capa de manzana, esparcimos en requesón sobre ella, lo cubrimos con otra capa de manzana, y lo metemos de nuevo en el horno durante unos 40-50 minutos.




Una vez retirado el molde del horno, espolvoreamos la superficie con una mezcla de canela y azúcar o con una capa de mermelada de albaricoque aligerada con un poco de agua. 



7 feb 2014

natillas sorpresa


Este delicioso postre a base de natillas, nata y alguna sorpresa más, es perfecto para un día especial. Lo podemos decorar con lo que más nos guste, caramelo líquido, canela, fideos de chocolate... y como está hecho a capas, estas no tienen por qué ser iguales en todas las copas. Lo hagamos como lo hagamos estará riquísimo.

Además podemos dejar que los niños monten las copas, para ellos resultará tan divertido hacerlas como comérselas después.



ingredientes
200 ml de nata montada azucarada
almíbar o zumo para mojar el bizcocho
2-3 manzanas
bizcochos de soletilla o sobaos...
natillas hechas con:
500 ml de leche
4 yemas de huevo
75-100 g de azúcar
20-25 g de maizena
1 trozo de corteza de limón
1 trozo de canela en rama

para decorar: caramelo, canela o ...






elaboración
Asamos las manzanas en el microondas a máxima potencia durante 4-5 minutos. Las dejamos enfriar, les retiramos la piel y el corazón y aplastamos la pulpa con un tenedor. En lugar de manzana podemos usar otra fruta fresca o en conserva.
Para preparar el almíbar hervimos durante 2-3 minutos medio vaso de agua con 1 cucharada sopera de azúcar. Lo retiramos del fuego y dejamos enfriar.




Para hacer las natillas, disolvemos la maizena en una cuarta parte de la leche fría. Calentamos el resto de la leche con la canela y la piel de limón hasta que rompa a hervir. Mientras batimos las yemas con el azúcar y las unimos a la mezcla de leche y harina, mezclándolo todo bien de forma que no quede ningún grumo. Cuando lo hayamos mezclado echamos poco a poco la leche cocida pasándola por un colador fino, donde quedará la canela y la piel de limón, removiendo sin parar hasta mezclarlo todo. 
La leche tiene que estar caliente pero no hirviendo, ya que el huevo cuajaría.
Volvemos a poner la mezcla en un cazo y la cocemos a fuego suave, sin dejar de remover, hasta que la crema espese y con cuidado de que no hierva en ningún momento, para evitar que se corte.
Retiramos del fuego y del cazo para enfriarla cuanto antes, y para que no forme costra la cubrimos con film transparente.





Para montar las copas, ponemos en el fondo un trozo de bizcocho, lo bañamos con el almibar o con zumo y encima ponemos una capa de manzana asada, una capa de natillas o nata y para rematar el postre acabamos con una capa de nata o natillas. Lo decoramos como más nos guste, con caramelo líquido, fideos de chocolate, fideos de azúcar de colores, canela...




Un postre para nada ligero, pero está tan rico que la pelea con la báscula la dejamos aparcada para otro día.